55ª Muestra Internacional de Arte. The Encyclopedic Palace (2013)
Cordiox
Para representar a México en la 55ª Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, se llevó a cabo la pieza Cordiox de Ariel Guzik (Ciudad de México, 1960) la cual fue curada por Itala Schmelz y ubicada en la Iglesia de San Lorenzo.
Cordiox (nombre derivado de cuerda y corazón) es una máquina-instrumento cuyo núcleo es un cilindro hueco de cuarzo fundido de cuatro metros de altura, articulado a un conjunto de cuerdas por medio de un sistema de puentes de madera. Ubicada en la iglesia de San Lorenzo, tenía la finalidad de establecer un diálogo sonoro con el espacio, describiendo melódicamente el entorno a través de una cadencia tonal, sutil y expansiva. La obra tenía la capacidad de abarcar sonoramente toda la superficie interna y ambiente de la iglesia. El agua, el calor y los pasos del público son capturados por su mecanismo transformándolos en armonías, generando experiencias sensoriales irrepetibles.
La pieza fue inspirada por el amor a la naturaleza, la nostalgia por los mecanismos análogos y el afán del artista de conjugar el arte con la ciencia. Gracias a tres décadas de investigación y experimentación de laboratorio, Guzik es capaz de remontar al espectador a la fantasía y reflejar las reacciones empáticas entre los seres y las cosas. De esta manera, propone una ciencia que contradice el principio moderno de funcionalidad y sirve para hacer contacto o para producir sensaciones.
Artista: Ariel Guzik
Curaduría: Itala Schmelz
Galería
Noticias
Bienal de Venecia: materializar y desmaterializar la representación
Las grandes civilizaciones tienen un momento de esplendor y luego uno de decadencia. La nuestra, en cambio, se ha extendido en el tiempo y ha prolongado su existencia fagocitando, reciclando, incorporando, expoliando, consumiendo al otro, al sí mismo, colonizando y descolonizando su propio trayecto, su propio relato.
Letras Libres
5 de Julio de 2013
Vision Quest: Exploring the Venice Biennale
A channel-changing exhibition about imagination headlines a convergence of art from 88 countries
Art News
13 de Junio de 2013
Causa expectación pabellón de México en Venecia
El pabellón mexicano estará abierto toda la 55 Exposición Internacional de Arte-La Biennale di Venezia.
Azteca Noticias
29 de Mayo de 2013
Instalación de Guzik inaugura pabellón de México en Bienal de Venecia
El pabellón de México en la 55 Exposición Internacional de Arte "La Biennale di Venezia" fue inaugurado hoy en la antigua iglesia de San Lorenzo de la ciudad de los canales, que por primera vez en años abrió sus puertas para la instalación de la máquina Cordiox, de Ariel Guzik
El Financiero
28 de Mayo de 2013
Un musicista per il Messico. Sarà Ariel Guzik, con una "macchina sonora", ad invadere lo spazio dell'ex Chiesa di San Lorenzo alla prossima Biennale
Vivaldi vi faceva le prove, mentre il compositore Luigi Nono nel 1984 presentò qui la sua opera Prometeo; si dice che l'acustica dell'ex Chiesa di San Lorenzo a Venezia, sconsacrata dal 1920, abbia una delle acustiche migliori del mondo.
Exibart
2 de Mayo de 2013
Ariel Guzik
Ariel Guzik. Cordiox. June 1–November 24, 2013
e-flux
1 de Mayo de 2013
Ariel Guzik en el Pabellón de México de la 55ª Bienal de Arte de Venecia
Recientemente, y después de mucha polémica, fue anunciado el proyecto artístico que representará a México en la 55ª Bienal de Arte de Venecia.
Cultura Colectiva
13 de Marzo de 2013
Arte e Scienza per il Messico alla Biennale Arte 2013. Padiglione affidato ad Ariel Guzik, artista che indaga il linguaggio della natura con il suono e le onde elettromagnetiche
Un paio di settimane fa il nuovo presidente messicano del Consiglio Nazionale per la Cultura e le Arti, Rafael Tovar y de Teresa, aveva sconcertato il pubblico culturale del paese mettendo in dubbio la partecipazione del Messico alla Biennale Arte di Venezia.
ArtrIbune
4 de Marzo de 2013
Propuesta de Ariel Guzik representará a México en la edición 55 de la Bienal de Venecia
Cordiox es una intervención sonora cuya armonía se expandirá en la iglesia de San Lorenzo
La Jornada
23 de Febrero de 2013