16ª Muestra Internacional de Arquitectura. Freespace (2018)

Echoes of a Land


La propuesta curatorial para el Pabellón de México en la 16. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia plantea una aproximación al territorio, a la abstracción formal de la arquitectura y a su experiencia humana. Al enfatizar la carga imaginaria, cultural y geográfica de la arquitectura, el Pabellón de México responde al tema Freespace y fundamenta los vínculos entre la libertad de imaginación, la interacción con lo intangible y la incorporación de la herencia cultural. El palimpsesto del imaginario colectivo mexicano se distribuye en varias capas que persisten sobre geografías y paralelismos de un territorio común.

La propuesta evidencia las superposiciones que componen topografías de alta densidad simbólica, histórica, cultural y natural. Producto de una convocatoria abierta en la que se recibieron 213 proyectos de 15 estados de la República Mexicana, se eligieron 21 propuestas con la finalidad de mostrar los ecos entre el paisaje y el pensamiento arquitectónico de los participantes que integran la selección oficial. La mirada crítica e inquisitiva se determinó en la comprensión de la vulnerabilidad que representa la morfología de un territorio complejo y cambiante pero a la vez fértil para la arquitectura.

Participantes: 

Alejandro Guerrero + Andrea Soto | Atelier ARS
Luis Enrique Flores + Armida Fernández | Estudio ALA
Manuel Cervantes | CC Arquitectos 
Javier Muñoz | Muñoz Arquitectos y Asociados 
Héctor Barroso | Taller Héctor Barroso
Carlos González Lobo + María Eugenia Hurtado
Andrés Soliz + Lazbent Escobedo | Escobedo Soliz
Jorge Arvizu + Ignacio del Río + Emmanuel Ramírez + Diego Ricalde | Estudio MMX
Salvador Macías + Magui Peredo | Macías Peredo 
César Guerrero + Ana Cecilia Garza + Carlos Flores + María Sevilla | S-AR 
Enrique Norten | TEN Arquitectos
Isaac Broid + PRODUCTORA (Abel Perles, Carlos Bedoya, Víctor Jaime, Wonne Ickx)
GDU: Grupo de Diseño Urbano + Víctor Márquez Arquitectos + Tron Arquitectos
Alonso de Garay | Taller ADG
Javier Sánchez+ Aisha Ballesteros | JSa
Mariana Ordóñez | Comunal: Taller de Arquitectura + Onnis Luque
Alejandro Sánchez + Mariza Flores | Taller T6A 
Juan Carral | JC Arquitectura 
Enrique Lastra | Sackbé
Juan Carlos Cano + Paloma Vera | CANO VERA
Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo | Taller de Arquitectura Rocha + Carrillo 

Curaduría: Gabriela Etchegaray

Comisaria: Gabriela Gil Verenzuela

 

Noticias

 

Galería (Fotos por Santiago Arau)
 


 

Catálogo
 

Descargar


Descargas


Imagenes en alta resolución 21,5 MB


 

Enlaces

Los estudios mexicanos en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018

La palabra taller deriva del vocablo francés atelier, el cual denominaba, en sus orígenes, «un montón de astillas». La traducción literal al castellano sería astillero; sin embargo, la voz comenzó a utilizarse para hacer referencia al trabajo al aire libre propio de los carpinteros y, así, se extendió su uso para englobar todo trabajo manual apegado a una tradición productora.
CÓDIGO 18 de Enero de 2018

Echoes of a Land: Pabellón de México en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

La Bienal de Arquitectura de Venecia busca reunir distintas propuestas de arquitectos alrededor del mundo, y generar a partir de ellas una relfexión sobre las implicaciones de la arquitectura en las sociedades. El título de la edición del 2018, Freespace, es una idea que busca enfatizar la calidad de los espacios arquitectónicos, y el cómo éstos «logran conectar con la historia, el tiempo, el lugar y la gente».
Revista Código 26 de Enero de 2018

Pabellón de México; reunirán imaginación y cultura

A partir de mayo próximo se inaugura en el Arsenal Echoes of a Land, que muestra la obra de 21 despachos nacionales en la 16 Muestra internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia
Excélsior 27 de Febrero de 2018

'Echoes of a Land' pabellón de México, presente en Bienal de Venecia

La calidad del espacio y su importancia como elemento en torno al que gira la arquitectura centrará desde mañana la XVI Bienal de Arquitectura de Venecia, un escaparate de relevancia internacional que contará este año con 63 participaciones nacionales. Esta bienal estará comisariada por las arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara, fundadoras del estudio Grafton Architects, y se desarrollará en torno al tema "Freespace" (Espacio libre) del 26 de mayo al 25 de noviembre.
http://www.mvsnoticias.com 22 de Mayo de 2018

Echoes of a Land: el Pabellón de México en Venecia

La respuesta del Pabellón de México a este llamado es Echoes of a Land , una intervención que incluye, además de imágenes del territorio nacional, 21 proyectos “en diálogo con una variedad de disciplinas artísticas, materiales, corrientes de pensamiento y estilos,” recogidos en una curaduría a cargo de Gabriela Etchegaray, buscando “integrar la visión compartida de arquitectos mexicanos emergentes y experimentados.”
http://www.arquine.com 23 de Mayo de 2018

Sobre Echoes of a Land. El Pabellón de México en la Bienal de Venecia

El Pabellón de México en la 16 Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia manifiesta la relación entre la arquitectura y el territorio. La propuesta curatorial evidencia la carga geográfica, imaginaria y cultural de la arquitectura mexicana con guiños a la fragilidad del territorio y la generosidad del espacio con base en el Freespace, tema apuntado por la Dirección Artística de la Bienal a cargo de las arquitectas irlandesas Ivonne Farrell y Shelly McNamara.
http://www.revistacodigo.com 24 de Mayo de 2018

Inauguran Pabellón de México en la Bienal de Venecia

La complejidad morfológica y territorial del país, además del legado cultural e histórico retomado por la arquitectura quedan de manifiesto en el pabellón de México en la 16 Bienal de Arquitectura de Venecia, inaugurado hoy de manera oficial. La propuesta mexicana responde al tema “Freespace” (espacio libre) escogido este año por la Dirección Artística de la Bienal, a cargo de las arquitectas irlandesas Ivonne Farrell y Shelly McNamara.
http://www.eluniversal.com.mx 24 de Mayo de 2018

Inauguran pabellón de México en Bienal de Venecia 2018

La propuesta curatorial para el Pabellón de México en la 16ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia pone énfasis en la carga geográfica, imaginaria y cultural de la arquitectura mexicana. El pabellón responde al tema Freespace –apuntado por la Dirección Artística de la Bienal a cargo de las arquitectas irlandesas Ivonne Farrell y Shelly McNamara– y fundamenta los vínculos que se expresan en la interacción con lo intangible y la incorporación de la herencia cultural en la arquitectura.
http://www.imagenradio.com.mx 24 de Mayo de 2018

Inauguran pabellón de México en Bienal de Venecia 2018

El Pabellón de México estará en exhibición hasta el 25 de noviembre en el Antiguo Complejo Naval y Militar conocido como El Arsenal en la ciudad de Venecia, Italia
https://www.excelsior.com.mx 24 de Mayo de 2018

La arquitectura de México llega a la Bienal de Venecia 2018

El pabellón de México en la edición 16 de la Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2018 fue inaugurado el miércoles con la propuesta Echoes of a Land (Ecos de una tierra). Veintiún obras articulan la exposición y evidencian la morfología de un territorio desafiante para la arquitectura.
http://www.jornada.unam.mx 25 de Mayo de 2018

Exhiben en Bienal veintiún arquitecturas sublimes

En Venecia, la muestra exhibe creaciones que celebran la generosidad espacial; se dan a conocer, en un conjunto de murales promueven el trabajo de los seleccionados
https://www.razon.com.mx 25 de Mayo de 2018

Revelan la geografía mexicana en la Bienal de Arquitectura de Venecia

El jueves se inauguró el Pabellón de México con la propuesta Echoes of a Land, que reflexiona sobre un territorio de alta densidad y su estrecha relación con la arquitectura.
http://obrasweb.mx 25 de Mayo de 2018